Enfermeras comunitarias 6

Tras seis años ininterrumpidos de reflexiones, creo poder decir que este “producto” está consolidado y ofrece una referencia sobre la actualidad enfermera y de salud comunitaria. Una actualidad que no siempre ofrece una cara amable y agradable, pero no por ello puede ser ocultada.
Trato de analizar los hechos, acontecimientos, decisiones, evoluciones… que van conformando dicha actualidad y cómo la misma influye en la salud de las personas, las familias y la comunidad. Pero también cómo impacta en el desarrollo de la enfermería y cómo las enfermeras responden a las necesidades de cuidados que la actualidad exige en cada momento o a la necesidad de adaptación que las mismas asumen, o no, ante los cambios que se generan.
No comparto recetas mágicas, ni doy consejos salvadores, ni alimento falsas expectativas. Me limito a observar, analizar y dar mi opinión.
Opinión que puede ser compartida o no, eso es lo que enriquece el debate y la construcción de conocimientos. Opinión libre, sin compromisos de ningún tipo, más allá de la coherencia que trato de mantener siempre. Opinión que realizo con honestidad, pero también con firmeza. Opinión que no tiene por objeto herir a nadie, pero que se fundamenta en el pensamiento crítico y, por tanto, puedo cuestionar posiciones o decisiones de determinadas personas. Opinión desde la vehemencia que, en ocasiones, imprimo a mi narrativa. Opinión, realizada desde el sentimiento de ser y sentirme enfermera, pero tratando de evitar el corporativismo cautivo. Opinión que pretende provocar la reflexión y el debate. Opinión subjetiva, por ser personal, pero tratando de en todo momento de ajustarse a la verdad.
Quisiera pedir disculpas si, alguien, en alguna ocasión en las que han podido ser aludidas directa o indirectamente en mis reflexiones, se ha sentido herida o molesta. Repito que nunca es esa mi intención.
De igual manera quiero agradecer a cuantas personas hacen posible día a día que la actualidad sea motivo de reflexión a través de sus aportaciones valiosas, de sus decisiones valientes, de sus iniciativas innovadoras, de su fortaleza… o de aquellas otras que la actualidad sea justa y lamentablemente motivo de preocupación, tristeza, desilusión, rechazo… como consecuencia de su inacción o su acción nociva. En cualquier caso, unas u otras me permiten configurar la narrativa de mis reflexiones.
En este volumen incorporo casi de manera sistemática una idea que considero fundamental en el desarrollo de la Enfermería Comunitaria a nivel global. La construcción de un contexto Iberoamericano de Enfermería Comunitaria que nos permita abordar la salud de nuestras comunidades desde una mirada más autónoma y cercana a nuestra realidad cultural, de valores, tradiciones y creencias. Es un objetivo ambicioso pero posible que requiere de compromiso e implicación, pero que nos permitirá situarnos como referencia indiscutible a nivel internacional.
No puedo ni quiero olvidarme de cuantas/os me siguen de manera fiel y sistemática desde hace más de seis años. Ellos son mi fortaleza y mi principal razón para continuar en este camino de los cuidados a través de la narrativa.
Por último, pero no por ello menos importante, agradecer la inestimable y extraordinaria ayuda ofrecida por Albert Cortés Borra en la edición de este nuevo volumen del Blog Enfermeras Comunitarias, sin la cual no podría tener el libro en sus manos. Él es el artífice principal para que sea una realidad.

Link para comprar el libro

Abrir chat
1
Contacto on-line
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?